fbpx
Categorías
FAQ

Consejos para inspeccionar una propiedad antes de recibirla

¿Cómo inspeccionar una propiedad antes de recibirla?

Inspeccionar una propiedad es un paso que se realiza con el fin de que recibas tu nueva vivienda en perfectas condiciones, protejas las garantías asociadas a tu compra y el valor de tu inversión.

Dentro de los desperfectos más comunes a la hora de recepcionar un departamento o casa, se encuentran:

  • Cerámicas separadas
  • Terminaciones desordenadas
  • Filtraciones en la ducha.
  • Ventas y ventanales que no cierran de forma correcta.
  • Correderas de los closets que no funcionan correctamente.
  • Funcionamiento de desagües del baño, lavamanos, regadera y fregadero.
  • Alfombras mal instaladas.
  • Entre otros.

Si bien la inspección de una propiedad la puede realizar una empresa especializada al momento de una entrega, rigiéndose a partir del Manual de Tolerancias para Edificaciones de la Cámara Chilena de Construcción, podemos seguir algunos consejos para aplicar de forma particular:

  • Piso: utilizar una pelota de golf o ping pong para detectar desniveles en el suelo.
  • Espacio: huincha para medir el tamaño real de cada habitación
  • Electricidad: llevar una ampolleta para probar cada luz.
  • Tina: llenar de agua o dejar corriendo la ducha por unos minutos, utilizar el tapón y mantener agua por unos diez minutos para ver posibles filtraciones. Se debe además retirar la rejilla de la tina.
  • Observar las uniones de los papeles murales, guardapolvos, pisos flotantes, etc.
  • Piso: Utilizar una pelota de golf o ping pong para detectar desniveles en el suelo.
  • Espacio: Huincha para medir el tamaño real de cada habitación
  • Electricidad: Llevar una ampolleta para probar cada luz.
  • Tina: Llenar de agua o dejar corriendo la ducha por unos minutos, utilizar el tapón y mantener agua por unos diez minutos para ver posibles filtraciones. Se debe además retirar la rejilla de la tina.
  • Observar las uniones de los papeles murales, guardapolvos, pisos flotantes, etc.

Te puede interesar: Cómo regularizar una ampliación

Categorías
FAQ

¿Cómo regularizar una ampliación?

Conoce los pasos necesarios para regularizar una ampliación, cumplir con las normativas vigentes y evitar multas.

En Chile, la legislación establece que quien desee realizar una edificación, reconstruir, alterar, reparar, demoler, ejecutar obras menores, variar el destino de una edificación existente o modificar sus instalaciones inferiores, deberá requerir permiso del director de Obras Municipales respectivo.

Una vez ejecutada dicha edificación, deberá solicitarse al mismo organismo municipal su recepción final. Lo anterior rige también para regularizar una ampliación de la edificación existente, pues si no están recibidas las obras, ellas legalmente no existen y se arriesgan multas e incluso su demolición.

¿Qué pasa si se construye una ampliación sin pedir permisos?

La normativa establece que los propietarios de bienes raíces urbanos que hayan construido con o sin permiso de edificación y que no cuenten con recepción definitiva, deberán regularizar esta situación ante la Dirección de Obras Municipales donde esté ubicado el inmueble.

De lo contrario, la ampliación no tendrá validez en una posible tasación de la propiedad, proceso en el cual se evalúan aspectos técnicos de la construcción, valor del terreno en general, proximidad con servicios, entre otros.

Te puede interesar: Cómo inspeccionar una propiedad antes de recibirla