Ambientes con calma: Cómo aislar tu hogar del ruido urbano con diseño interior

En zonas de Santiago, el ruido supera los 90 dB, muy por sobre el límite saludable que recomienda la OMS (55 dB de día y 40 dB de noche). Hoy más que nunca, el diseño interior no solo embellece, sino que también protege. Te contamos cómo lograr un espacio que actúe como un refugio de paz frente al caos urbano.

¿Por qué importa el aislamiento acústico?

  • La contaminación sonora afecta el descanso, la concentración y la salud mental.
  • Dormir con ruido sobre 55 dB puede aumentar en un 30 % los trastornos del sueño.
  • Una buena acústica aumenta el confort y el valor percibido de una propiedad.

“Los espacios interiores bien pensados son una estrategia de salud primaria frente al ruido exterior” — Macarena Saenz, diseñadora (Msaenz.design)

Aislamiento estructural

  • Ventanas termoacústicas (doble/triple vidrio)
  • Muros dobles con relleno aislante
  • Puertas macizas con sellos
  • Suelos flotantes con capas acústicas

Materiales que absorben sonido

  • Cortinas blackout y alfombras gruesas
  • Sofás mullidos y libreros llenos
  • Paneles tapizados en muros o cabeceras

Diseño que transmite calma

  • Paletas de colores neutros y texturas suaves
  • Plantas grandes como barrera natural
  • Fuentes de agua para neutralizar el ruido

¿Y el diseño acústico?

TipoUsoMaterial
Paneles decorativosMuros y techosFieltro, lana, espumas
Celosías o lamas ranuradasDivisionesMadera, MDF
Tapices acústicosMuebles, cabecerosTelas, cuero, fieltro

En tiempos donde el ruido urbano es parte del paisaje diario, un hogar bien diseñado puede ser tu mayor aliado. No se trata solo de decorar, sino de crear una pausa sensorial que te devuelva el silencio y la calma.